
De Eurídice dos veces perdida al esp de un laps
Así como alguna vez hablamos de las “anfibologías de lo real”, de los múltiples sentidos que lo real adquiere en la enseñanza de Lacan, lo mismo podemos decir del concepto de inconsciente.
Así como alguna vez hablamos de las “anfibologías de lo real”, de los múltiples sentidos que lo real adquiere en la enseñanza de Lacan, lo mismo podemos decir del concepto de inconsciente.
En la enseñanza de Lacan no rige ” lo pasado pisado”. “Recomienzo”; así abre su Seminario XXI. Con la lógica de los nudos, que se inicia al final del seminario “Aún”, se produce una profunda reformulación de todos sus conceptos.
Miller se pregunta acerca del momento en que los oráculos callaron en la antigua Grecia, situando un efecto similar respecto del inconsciente en la época actual.
Martes 8 de octubre - 20 hs. Presentan: Cecilia Gasbarro, Leonardo Gorostiza, Nieves Soria. Coordina: Mónica Gurevicz .
Buenas noches, espero tener tiempo de decir algo antes de que salgan todos corriendo para ver el partido. Hay tiempo, hay tiempo. Como la mayoría de los que me conocen saben, y son varios, yo siempre antes de comenzar a escribir pongo un título, sino, no puedo. Y después escribo, todavía, aún, con el correr de la pluma.
Bien, como ven ustedes, hay dinosaurios vivos. La mejor definición que he encontrado en Freud del inconsciente es: “El Yo no es dueño en su propia casa”. Y ahí tenemos los dos elementos lacanianos por excelencia: el dueño -el amo- y el cuerpo. Por supuesto el Yo, que no es amo de su cuerpo.
Yo me organice para transmitir la relación con el inconsciente… aún, con un par de frases que a mí me orientaron en el plano clínico y conceptual.
Presentan: Jorge Chamorro, Graciela Musachi y Mónica Torres. Coordina: Gabriela Basz.